lunes, 6 de marzo de 2017

LAS MORALES EMPIRICAS

LAS MORALES EMPIRICAS


Resultado de imagen para LAS MORALES EMPIRICAS
Se llama moral o ética empírica dentro de la filosofía kantiana a una ética basada o formulada a partir de la experiencia. Se opone a la ética formal.
La distinción entre la moral y formalismo ético fue establecida por Kant, en sus obras de filosofía práctica, sobre todo en La Fundamentación de la metafísica de las costumbres. La preocupación más honda del filósofo de Königsberg consistió en crear una doctrina libre de elementos derivados del mundo de los hechos, es decir, un sistema exclusivamente racional y a priori.
Entre la moral empírica y la ética formal existe una aguda oposición, en lo que atañe el método que debe emplearse para llegar al conocimiento de las reglas rectoras de la conducta moralmente buena. El subjetivismo es una de las variantes de la ética empírica. Si las ideas morales varían de individuo a individuo o de sociedad a sociedad, lo bueno y/o malo carecerán de existencia objetiva, ya que dependen de los juicios estimados de los hombres. Así aparecen, por una parte, al subjetivismo ético social, llamado antropologismo o subjetivismo ético específico.

1. ÉTICA EMPÍRICA, ÉTICA DE BIENES,.ÉTICA FORMAL Y ÉTICA VALORATIVA. García Máynez, en su interesante texto de Ética, nos ha ofrecido un esquema histórico de las diferentes corrientes del pensamiento moral tomando como criterio de clasificación una perspectiva fundamentalmente gnoseológica. Según esta forma de división, el pensamiento ético se ha manifestado históricamente en cuatro formas principales: ética empírica, ética de bienes, ética formal y ética valorativa. En justificación de esta división nos dice: "No se trata de una clasificación establecida de manera apriorística, atendiendo solamente a consideraciones de orden teórico, sino de una división basada en el desarrollo mismo del pensamiento moral. Partiendo del estudio de las diversas teorías, es posible descubrir, a pesar de la variedad enorme que presentan, ciertos puntos capitales de coincidencia y caracterizar así las grandes formas que la especulación ética ha asumido en el curso de su historia. Aun cuando estas formas no se han sucedido unas a otras en toda su pureza, no es difícil señalar las épocas en que se manifiestan de modo más patente. Puede decirse, por ejemplo, que la moral de los griegos es, casi sin excepciones, ética de bienes; que el formalismo aparece en la obra de Kant, y que la filosofía de los valores es el cauce por donde corre el pensamiento ético de nuestros días" 1.

 Resultado de imagen para moral racional
2. ÉTICAS EMPíRICAS Y ÉTICAS RACIONALES. Tras considerar aquellas doctrinas que, desde distintas perspectivas, niegan o relativizan la normativa moral, Jacques Leclercq nos presenta, en una visión amplia de la historia de la ética, dos dimensiones fundamentales en las posturas adoptadas en torno a estas cuestiones: éticas empíricas y éticas racionales. Lo interesante del planteamiento de Leclercq radica, a mi juicio, en su actitud de no rechazar de plano las diferentes teorías éticas y de no presentar la historia de la filosofía moral como un continuo tejer y destejer ideas y sistemas, excluyendo los "erróneos" y defendiendo el que, según el historiador, contiene la única y definitiva verdad. En este sentido, escribe: "El interés de las diferentes posturas morales radica en lo que cada una de ellas contiene de verdad. En efecto, cada una, o lo que se puede llamar cada uno de estos sistemas, corresponde a un punto de vista real sobre el que los autores han llamado particularmente la atención; y el error de los sistemas está generalmente menos en lo que afirman que en lo que descuidan. El error se reduce casi siempre a no afirmar sino un aspecto de lo real sin ver que hay además otros, o a dar al aspecto sobre el que se concentra la atención del autor un relieve excesivo. A veces, cuando el filósofo está dotado de espíritu polémico, añade demasías contra los que no comparten sus puntos de vista o se complace en excesos de lenguaje por gusto de bravata o de provocación... Lo que nos interesa es espumar de cada una de las grandes posturas históricas la verdad que encierran y reunir así los elementos que nos permitan construir un sistema perfectamente coordinado. Esto indica en qué medida se puede hablar de un progreso de filosofía moral. Cada vez que aparece una nueva postura, ésta subraya el valor de ciertos elementos de las aspiraciones humanas, de las condiciones de existencia del hombre y de la regla de acción, desatendidas hasta entonces, o al menos destaca ciertos elementos que no habían recibido en los sistemas anteriores el lugar que les correspondía, y hace posibles así sistemas nuevos mejor articulados y mejor proporcionados"6
El criterio fundamental en que se basa Leclercq para distinguir los dos grandes sistemas que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía moral es el carácter inmanente o trascendente que otorgan unos y otros a las normas éticas. El primer sistema general está constituido por las morales empíricas, esto es, por aquellas filosofías que se fundan exclusivamente en un hecho de experiencia, en un principio que el hombre encuentra en su interior a lo largo de su experiencia vital. El segundo sistema es el de las posturas que admiten la existencia de una realidad que trasciende al hombre, dedicándose a estudiar así las relaciones existentes entre él hombre y dicho ser trascendente. Tenemos, en este segundo caso, las morales racionales.
 

LAS CUESTIONES ÉTICAS

LAS CUESTIONES ÉTICAS
lo bueno y lo malo

Resultado de imagen para lo bueno y lo malo 
Distinguir entre lo bueno y lo malo no siempre es tan fácil; porque casi nunca se aparecen el angelito a la derecha y el diablito a la izquierda. Suele suceder que hacer lo bueno es complicado e implica tomar decisiones un poco incómodas, mientras que hacer lo malo es demasiado fácil y no representa ningún esfuerzo de nuestra parte (es como tener la bola a un metro del marco y que no haya portero)
El hacer lo bueno y lo mano en nuestra vida, es determinante, porque traza el rumbo que vamos a seguir todos los días que nos quedan. Es una decisión diaria.
Existe un refrán que dice: el fin justifica los medios, pero ¿que si esos medios son la estafa, la corrupción, el soborno, la mentira, el robo, la destrucción de documentos; todo eso para obtener estabilidad y estatus social y económico?
No, es mejor ir poco a poco, subiendo etapas profesionales, sufrir caídas y golpes que nos hacen madurar, para que cuando lleguemos a la cima, veamos hacia atrás y digamos: "costó pero al fin llegué"
La diferencia entre lo bueno y lo malo a veces es muy sutil, al punto que parecen ser iguales. La Palabra del Señor hace mucho hincapié en este tema, por ejemplo en el libro de Santiago 4:17 dice: y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.
Pero ¿que hacer cuando uno ha escogido el camino equivocado?, ¿hay alguna salida al problema?, claro que si, pero tendrás que ser muy valiente y afrontar las consecuencias con valor y confiar que el Señor te ayudará en todo momento. Si se humillare mi pueblo, sobre el cuál mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. 2 de Crónicas 7:14.
Cada mañana al despertar y por la noche al descansar, agradezco tus bondades a mi vida, por todo lo que me permites disfrutar.

 La felicidad
Resultado de imagen para la felicidad 
La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.
La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.

 La verdadera libertad
Resultado de imagen para la libertad
“La verdadera libertad y el final del sufrimiento estriban en vivir como si hubieras elegido deliberadamente cualquier cosa que sientas o experimentes en este momento…” (Etkart Tolle – “El Silencio habla”)
En la obra de Antoine de Saint-Exupéry, el zorro le dice al principito “sólo con el corazón se ve correctamente; lo esencial es invisible a los ojos”. Y quizás porque la “libertad” sea un bien esencial entre nosotros, la enseñanza de aquel zorro sabio sea de gran valor para considerar el grado de libertad que nos adjudicamos en estos tiempos.
¿Somos en realidad “libres”, o existen cadenas que conciente o inconcientemente nos atan e igualmente nos proclamamos “libres”?
Muchas veces lo que vemos no es la realidad. Puede ser una parte de la realidad, un reflejo, o bien sólo una sombra. Pero no la realidad (aclaramos que hablamos de realidad en términos de la dimensión de la forma, que en verdad siempre es una "ilusión"). Y es que muchas veces no estamos atentos, y un gran número condicionamientos y hábitos que hemos venidos internalizando durante largo tiempo nos dificultan estar atentos y alertas y ver con claridad.
Pongamos a prueba nuestra “visión” con un pequeño ejercicio. Abra todos los dedos de una mano y ponga esa mano frente a sus ojos. ¿Qué número puede “ver” en esa mano con todos los dedos abiertos? Es más que probable que su respuesta sea el número “5”. Y si… hay 5 dedos. Pero si agudizamos nuestra atención, observaremos que entre cada dedo hay un espacio, que en total suman 4 espacios. Una mano abierta nos muestra 5 dedos y 4 espacios, y por lo tanto el número que representa esa mano es el “9”


QUÉ ES LA ÉTICA

¿QUÉ ES LA ÉTICA?


Resultado de imagen para qué es la ética
La ética (del lat. ethĭcus, y este del griego ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ1 ) es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano.2 Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

Edad Moderna

Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolástica medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.
La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único criterio de corrección de las acciones.

Edad Contemporánea

La ética del siglo XX ha conocido aportes muy importantes por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de “la ética” en el siglo XX, es en realidad un “verdadero nihilismo” y “una amenazante denegación de todo pensamiento”.22
Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética.